domingo, 6 de junio de 2010

EL BICENTENARIO

Audición radial LA VOZ ARMENIA, Buenos Aires, República Argentina
Editorial del programa del sábado 22 de Mayo de 2010

Celebrar 200 años del nacimiento de la Patria es un hecho por demás movilizante, emotivo, algo que trasciende todas esas particularidades y características sobre las cuales se basa lo cotidiano, aquello que nos diferencia, nos enfrenta, nos opone o nos aglutina, nos une y nos embarca en la lucha por hacer realidad los sueños comunes.
Festejo Bicentenario que será recordado siempre, tal vez, porque se desarrolla en medio de una disputa donde estamos definiendo todos –para bien o para mal- si ponemos las bases para la construcción de una nueva Argentina o mantenemos esa misma estructura elitista, ideada y puesta en práctica por aquella clase que hace de la explotación, la marginación y la exclusión social la práctica sobre la que basa su poder político y económico.
Celebramos, sí, pero recordando que a 200 años del nacimiento de la Patria hay decenas de millones de compatriotas sumergidos en la miseria, el hambre, la desocupación y la exclusión social general, mientras algunos pocos cientos de miles se dan la gran vida, y mucho más.
Celebramos, sí, pero recordando que a pesar de que varias decenas de genocidas ya están en las cárceles, hay otros miles de aquellos que formaron parte de la maquinaria de terror, que no sólo siguen libres, sino que forman parte de muchas de las estructuras de los estados nacionales y provinciales.
Celebramos, sí, pero recordando que ya son más de 100 los nietos apropiados que recuperaron su identidad, pero que aún son más de 300 los jóvenes que siguen compartiendo el día a día con sus apropiadores, que incluso pueden ser los asesinos de sus padres.
Celebramos, sí, pero recordando que no es redistribuyendo las riquezas ni “humanizando el capital” como lograremos erradicar tanta injusticia y tanta lacra.
Celebramos, sí, pero recordando y reafirmando que sólo en una sociedad sin explotadores ni explotados, donde el bien común guíe el accionar de cada uno de sus miembros, lograremos que lo material sea nada más que un medio que permita lograr la igualdad de derechos y oportunidades.
Celebramos, sí, pero recordando y recordándonos que sólo será en un mundo de sociedades socialistas donde la paz y la amistad entre los pueblos y el bienestar general sean la realidad concreta que disfrutemos todos, todos los días de nuestras vidad.

Adrián Lomlomdjian
Director

No hay comentarios: