lunes, 11 de mayo de 2009

Nuestra lucha y la nueva sociedad

Editorial de la audición radial LA VOZ ARMENIA
Sábado 2 de Mayo de 2009 – Radio Génesis AM 970 (Buenos Aires, Argentina)


En nuestra editorial de la semana anterior hacíamos referencia a la necesidad de debatir sobre las distintas propuestas e iniciativas que se llevan adelante en la lucha de la armenidad toda en el tema de la Causa Armenia, poniendo énfasis en lo que sucede aquí, en nuestra colectividad, desde la realización casi “mecánica” de los actos conmemorativos, pasando por los importantes logros obtenidos durante los últimos años (promulgación de leyes, inclusión del tema en las escuelas del país, publicación de libros por parte de entes oficiales), para llegar al ya célebre “¿qué hacer?” de ahora en más.
Decíamos que consideramos importante cada uno de los actos realizados, ya que los mismos contribuían principalmente (y lo siguen haciendo) al mantenimiento de la conciencia y del espíritu de lucha en las nuevas generaciones, pero, al mismo tiempo, hacíamos un llamado de atención sobre “no dejar pasar el tren de la historia”, en referencia al juicio por la verdad y la justicia que se lleva adelante en nuestro país contra el Estado turco.
Durante la semana hemos podido recoger una importante devolución de ideas por parte de algunos de nuestros oyentes, no sólo respecto del tema planteado como central, sino también sobre las relaciones armenio-turcas y la posición oficial del actual gobierno de Armenia.
Estas cuestiones, como imaginan, merecen ser abordadas con tranquilidad, mucho tiempo y de manera permanente. Lo que aquí hacemos a través de las editoriales, las noticias difundidas y las opiniones vertidas, es contribuir a que Ustedes, amigos oyentes, tengan la posibilidad de ir formando una opinión propia conociendo diversas formas de pensar y puntos de vista respecto al tema en cuestión y no que tomen nuestras u otras opiniones como las únicas o las válidas. En absoluto. Lo que aquí decimos y sostenemos-muchas veces de manera apasionada- es simplemente nuestro punto de vista, que se basa, lógicamente, en nuestros conocimientos y convicciones, y en el análisis de lo que sucede en la Madre Patria y en el mundo entero.
Entre nosotros, ¿Existe alguien que crea que el Genocidio de Armenios aún no ha sido reconocido por la comunidad internacional? ¿Qué el Estado turco no lo haga, o que los gobernantes de las principales potencias imperiales no aborden la cuestión como nosotros consideramos significa que el Genocidio no existió o que todavía debemos demostrar su veracidad? ¿Acaso no sirven los centenares resoluciones aprobadas por Parlamentos nacionales, provinciales y municipales a lo largo y ancho del planeta? ¿No sirven acaso los archivos oficiales de decenas de Estados, los libros en distintos idiomas que así lo testimonian o la declaración de la Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU?
Reitero, EL GENOCIDIO DE ARMENIOS YA ESTA RECONOCIDO. Puede que falte una mayor difusión del tema y que en ese proceso de divulgación debamos, además, enfrentar los intentos negacionistas y tergiversadores de los herederos de los genocidas y sus aliados. Pero ello no significa, en absoluto, que debamos esperar leyes y resoluciones para considerar que el GENOCIDIO DE ARMENIOS EXISTIÓ.
Lo que sí debemos hacer basándonos en la veracidad incuestionable de este crimen de lesa humanidad es AVANZAR EN EL ENJUICIAMIENTO DEL ESTADO HEREDERO DE LOS GENOCIDAS. Ello es, volcar todo nuestro esfuerzo en el Juicio por el Derecho al Duelo y a la Verdad que se lleva adelante en nuestro país.
Que los políticos de turno sigan manifestándose solidarios; que los intelectuales y profesionales se sumen a nuestro reclamo; que los luchadores sociales hagan suya nuestra lucha; que los medios masivos de comunicación divulguen nuestra causa. Que todo eso continúe resulta sumamente importante.
Pero en definitiva, nada de eso servirá si dejamos pasar este momento histórico del que somos parte y podemos ser protagonistas principales: el que la Justicia Argentina considere que el Estado turco ha llevado adelante un programado plan de deportación y exterminio masivo de los ciudadanos de origen armenio del Imperio Otomano.
El mundo nuevo necesita de hombres y mujeres nuevas, es decir, de aquellos que superando pensamientos y conductas pasadas avanzan hacia el establecimiento de nuevas relaciones entre pueblos y Estados, y hacia la construcción de nuevas sociedades donde el respeto a la diversidad y el bien común sean la base fundamental del desarrollo general. Y para hacerlo realidad necesitamos avanzar en el castigo concreto de los crímenes que han marcado las historias de los pueblos y sus relaciones con otros.
Lograr que la Justicia Argentina, ejemplo en la condena y castigo a genocidas, emita un dictamen favorable y contundente en esta demanda, será quizá el mejor aporte que podamos hacer desde aquí, no sólo a nuestros antepasados -víctimas de aquella barbarie- y a todos aquellos hombres y mujeres de distintas nacionalidades que han caído bajo las garras de los genocidas, sino también a los millones que seguimos luchando por la plena vigencia de los derechos humanos y por la construcción de la nueva sociedad socialista.


Adrián Lomlomdjian
Director

No hay comentarios: