lunes, 5 de noviembre de 2007

TODAVIA ESPERAMOS SABER LA VERDAD

AUDICION RADIAL LA VOZ ARMENIA
EDITORIAL DEL SABADO 27 DE OCTUBRE DE 2007



Hace exactamente 8 años, pasadas las 17 horas de entonces miércoles 27 de Octubre, un grupo armado ingresaba al recinto de sesiones de la Asamblea Nacional de Armenia y fusilaba al Primer ministro de la República y Héroe Nacional, Vazkén Sargssian; al Presidente de la Asamblea Nacional y Héroe Nacional, Karén Demirdjian; a los Vicepresidentes parlamentarios, a 1 Ministro y a otros 3 diputados. Luego, durante varias horas, los criminales mantuvieron como rehenes a más de 120 diputados, hablaron telefónicamente con varias personas influyentes que se encontraban fuera del recinto, se reunieron a solas con el Presidente Kocharian y por la noche se “entregaron”. Así, sintéticamente, podemos recordar la mayor tragedia ocurrida en la República de Armenia que, nos gustaría saber por qué, nos es recordada como se debe.
Ese día, como cada último miércoles de cada mes, los Ministros se hacen presente en el Parlamento para responder los interrogantes planteados por los diputados, por lo que ese día el recinto presenta asistencia casi completa de las más importantes autoridades del poder ejecutivo y legislativo del país. Cuando entraba al recinto, el Héroe de la guerra de Gharapagh, creador del Ejército Armenio y entonces Primer Ministro Vazkén Sargssian, le comentó a uno de sus guardaespaldas: “Hagop, hoy soñé que me mataban y que vos, con el arma en la mano, intentabas defenderme”. Hagop Hampartsumian simplemente sonrió y Kohar Kurrazian, empleada administrativa del Parlamento que había escuchado la conversación, no le prestó atención, ya que como manifestó posteriormente, “era un día como todos los demás”. Pero tal como le decía siempre, Kohar repitió: “Que Dios te proteja, Vazkén”.
Pero el 27 de Octubre no fue un día más ni hubo quien protegiera a Vazkén, a Karén y a los demás. Gozando de una libertad inusitada, los criminales atravesaron todos los controles, llegaron al recinto y cumplieron con su principal objetivo: descabezar al gobierno deshaciéndose de sus principales dirigentes, ambos, dueños de una enorme popularidad y gozadores del cariño de la gente.
Pasaron muchas, muchísimas cosas después de 27 de Octubre de 1999. Muchas cosas relacionadas a los crímenes, muchas cosas relacionadas a un “reacomodamiento” de fuerzas hacia el interior del país y muchas cosas ligadas al conflicto de Gharapagh y al posicionamiento de Armenia con respecto a distintos temas internacionales.
Entre las muchas cosas que hay, recordemos algunas:
-Un mes antes del atentado, Vazkén Sargssian públicamente le declaraba la guerra a los grupos mafiosos que manejaban el país, asegurando que haría todo lo que estuviera a su alcance “para terminar con el poder desde las sombras”;
-El 23 de Octubre se llevaba a cabo una reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Vazkén Sargssian y Karén Demirdjian discutieron muy fuerte con el Presidente Kocharian sobre la variante de Meghrí. Al regresar a su hogar, Karén le dijo a su esposa: “Si algo me pasa quiero que sepas que fue por esa cuestión”.
-A Karén Demirdjian lo remataron estando en el piso, moribundo. Le dispararon en la cara desde una distancia menor a un metro.
-La gran mayoría de los arrestados y juzgados, de los sospechados y liberados pertenecieron a la misma organización política;
-En prisión, “sorpresivamente”, se suicidó uno de los 5 que ingresaron al recinto parlamentario. La enfermera del Parlamento, que dijo escuchar diálogos entre los criminales y un grupo de apoyo que esta en el edificio, desapareció del país y jamás fue citada a declarar. Dikrán Nazarian, periodista que hizo de intermediario entre los asesinos y el Presidente, se fue a los Estados Unidos por 2 años, inmediatamente después del atentado. Dikrán Naghdalian, Director de la TV Nacional de Armenia, que fue acusado de realizar montajes en la filmación de los crímenes, fue asesinado en plena calle céntrica de Ereván una semana antes de tener que presentarse a declarar.
-Unos días después de los crímenes, Kocharian viajaba a Estambul para participar de una reunión plenaria de la OTAN y allí firmaba un documento reconociendo la integridad territorial de Azerbeidján.
-El juicio comenzó con inusitada demora, muchas pruebas y testigos “desaparecieron”, muchos de los funcionarios sospechados y detenidos fueron liberados a pesar de la existencia de pruebas que los incriminaban, se cambiaron jueces y fiscales, juzgados y carátulas, todo contribuyó a que sólo se condenaran a quienes entraron al parlamento y a quienes los llevaron en coche hasta allí, dejando a un lado las investigaciones que debían hacerse para saber quiénes o qué organización estuvo detrás de los crímenes.
-Ese día visitaba fugazmente el país el Secretario de Estado norteamericano Talbot, quien permaneció en Armenia sólo algunas horas. Su vuelo partió alrededor de las 16 horas. Cualquier similitud con esa película que muestra a un funcionario norteamericano recorriendo fugazmente países donde a su partida ocurren crímenes políticos, es pura coincidencia...
Hoy, quienes están en el poder, las coaliciones que gobernaron y gobiernan el país, lo hacen sobre la sangre de los fusilados en el Parlamento. Y a pesar de haber puesto toda su poderosa maquinaria negacionista y falsificadora al servicio del lavaje de la conciencia del pueblo armenio, una gran mayoría recuerda con amor a sus dirigentes asesinados y no los olvida.
Y más temprano que tarde será el propio pueblo, forjador y garante de su destino y del de la patria, quien llame a las cosas por su verdadero nombre y las ponga en su debido lugar. Porque como dice el saber popular: “No hay mal que dure cien años (aunque pueden ser algunos más...) ni pueblo que lo aguante”.



Sintonice LA VOZ ARMENIA todos los Sábados de 11 a 13 horas
AM 890 Radio Soberanía o por internet:
www.am890radiosoberania.com.ar
e-mail: lavozarmenia890@gmail.com
sitio web: www.lavozarmenia.blogspot.com
Tel. Radio: 4644-7600/7601

No hay comentarios: