lunes, 26 de noviembre de 2007

RECORDAR, PARA SEGUIR POR EL MISMO CAMINO

AUDICION RADIAL LA VOZ ARMENIA
EDITORIAL DEL SABADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

La información dice que mañana, domingo 11 de Noviembre de 2007, a partir de las 11 horas, en la Catedral San Gregorio el Iluminador, se llevará a cabo el acto homenaje a los hijos del pueblo armenio que fueron víctimas del terrorismo de Estado en nuestro país, durante los años de la dictadura militar. El homenaje es organizado por el Arzobispado de la Iglesia Apostólica Armenia y por los Familiares de las víctimas y participarán importantes personalidades relacionadas a distintos organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales de vasta trayectoria en la lucha por la vigencia y respeto de los Derechos Humanos.
Hasta aquí, la invitación oficial para que TODOS PARTICIPEMOS DE ESTE HOMENAJE, que se transforma en una acto y un compromiso ineludible para cada uno de nosotros.
Pero como ustedes se imaginan, no se llegó a este instante de la nada. Hubo un proceso difícil, traumático, con momentos de tensión producidos por la existencia de opiniones divergentes y, por sobre todas las cosas, hubo que transitar por un camino desconocido muñidos de tolerancia y respeto. Y nosotros, quienes conformamos el sector progresista y de izquierda de nuestra colectividad, hemos tenido mucho, muchísimo que ver en la concresión de este justo homenaje, que no es otra cosa que incorporar a la memoria colectiva un momento trascendente de nuestra historia, con sus personajes y acontecimientos que no olvidaremos jamás.
Y decía que hemos tenido mucho que ver, porque hemos sido nosotros, desde la Unión Cultural Armenia y desde las convicciones que abrazamos como individuos comprometidos con la lucha por la nueva sociedad, quienes hemos transformado este tema trascendente de nuestra vida nacional como parte de nuestra actividad comunitaria. Pero no lo hemos logrado solos, sino con el aporte por demás significativo de decenas de compañeros y compañeras que desde otros ámbitos institucionales o desde fuera de los mismos, sumaron su compromiso al nuestro y fuimos avanzando por el camino de la formación de conciencia, particularmente en las nuevas generaciones. Porque cada uno de nosotros formábamos parte de la lucha, pero desde nuestros distintos reductos nacionales. Lo que nos faltaba, era juntarnos y trasladar todo ese caudal militante al seno comunitario. Y lo hicimos. De a poco, a pasos de hormiga. Pero lo hicimos y seguimos.
Atrás quedaron:
-las reuniones con integrantes de distintas instituciones para la ralización de un acto homenaje conjunto;
-los encuentros con los familiares de las víctimas, con toda la carga emocional que significaba tanto para ellos, como para los jóvenes que se transformaban en depositarios de pasiones contenidas;
-el descubrimiento de la plaqueta homenaje en la Casa de la Cultura Armenia, con la participación de Hebe de Bonafini, Patricia Walsh y familiares de las víctimas;
-las acaloradas discusiones en las reuniones interinstitucionales del 24 de Abril, cuando había quienes se enojaban (y lo siguen haciendo) porque sostenía que no se puede comparar el Genocidio Armenio con lo ocurrido en los años de la dictadura;
-nuestras intervenciones públicas, nuestras editoriales, notas y centenares de minutos dedicados a divulgar y defender nuestras ideas respecto de esta cuestión;
-las charlas y debates públicos y la llegada del tema a los establecimientos educacionales comunitarios, donde familiares dieron testimonio de lo ocurrido y lo vivido a las nuevas generaciones que, en mucho de los casos, se acercaban por primera vez a la cuestión;
-la presencia cada vez más numerosa de miembros de nuestra comunidad en los actos nacionales y comuniatrios del 24 de Marzo;
-la presencia del tema dictadura militar y desaparecidos en los medios de comunicación comunitaria;
-los sucesivos encuentros con directivos del Arzobispado, que contribuyeron a producir avances significativos y concretos en la cuestión.
Como se ve, el camino recorrido fue largo y nosotros, sin ninguna duda, lo hemos andado desde el principio. Y lo remarcamos y recalcamos, no desde la soberbia que significaría decir “lo logramos nosotros”, sino desde la satisfacción militante de saberse parte no sólo de un hecho histórico –como lo será el descubrimiento de la plaqueta recordatoria en el Arzobispado-, sino de la formación cotidiana de la conciencia colectiva para la lucha contra las injusticias y la construcción de la nueva sociedad. Porque estamos demostrando que no hay imposibles, que con lucha todo se logra. Que cuando se tienen las convicciones firmes y se mantienen los objetivos claros, se llega a lo buscado.
Pero somos concientes que la historia nunca se termina. Que mañana será realidad el homenaje que muchos creían imposible (pero por el que también “otros muchos” lucharon) y que la cuestión sigue. Porque estos pequeños logros nos dan fuerza para seguir, para ser más, para incorporar a nuevas generaciones de luchadores decididos a terminar con este genocida sistema capitalista, que siembra muerte, miseria e injusticias por todo el planeta. Porque como dijo el Compañero Presidente Salvador Allende: “...Más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre nuevo para construir la nueva sociedad socialista”.



Sintonice LA VOZ ARMENIA todos los Sábados de 11 a 13 horas
AM 890 Radio Soberanía o por internet:
www.am890radiosoberania.com.ar
e-mail: lavozarmenia890@gmail.com
sitio web: www.lavozarmenia.blogspot.com
Tel. Radio: 4644-7600/7601

No hay comentarios: